12oct
Manejo de la ansiedad en casa durante el confinamiento.
La idea de no poder salir de casa o permanecer un tiempo prolongado en las mismas cuatro paredes, no es agradable para nadie. Cuando algo que está fuera de nuestro control se opone a nuestras expectativas ocurre siempre un momento de negación, seguido por una indisposición (enojo) por la pérdida de lo que se deseaba. Controlar nuestras emociones no es tarea fácil en los días buenos, ahora imagínate controlarte en medio de esta crisis. Lo cierto es que puede ser muy difícil afrontar los retos que trae el confinamiento ya que, no e...
Leer Más
28mayo
La migraña es probablemente una de las afecciones neurológicas más antiguas de la humanidad y con el paso del tiempo ha demostrado tener gran impacto en las personas afectadas. En la actualidad se estima que es la segunda causa más importante de discapacidad en todo el mundo.
Se trata de una enfermedad neurológica compleja, y cada episodio o crisis puede tener 4 ó 5 fases. La primera se llama premonitoria y ocurre unos días o unas horas antes de la fase Cefalálgica ( del dolor de cabeza).Durante ésta primera fase se activan algunas estructuras del hipotálamo y la persona puede mostrar...
Leer Más
07mayo
Hasta la fecha (22/4/2020) el corona virus, le ha arrebatado la vida, a nivel mundial a 181,218 personas, a nivel latinoamericano a 5,896 y en Honduras a 46 personas. Estas cifras no se detendrán, sino que seguirán creciendo, por lo tanto a medida que el contagio aumente, es probable que cada uno nosotros sufriremos, porque perderemos a un amigo, a un vecino, a un compañero de trabajo o a un familiar.
El corona virus además de la crisis sanitaria que está provocando, también ha impactado en nuestra manera de vivir y en la manera de afrontar la muerte. Antes de...
Leer Más
21abr
Por: Lic. Ely Erazo.
Últimamente nuestros pensamientos y preocupaciones giran alrededor del COVID-19 y es que a pesar de que debemos mantenernos informados no podemos olvidar que esto es y será pasajero. Que en la medida en que aportemos y seamos conscientes de que somos nosotros la solución quedándonos en casa y tomando las medidas preventivas que ya conocemos, esto pasará; ¿En cuánto tiempo? Eso también depende de nosotros mismos.
Ya sea que permanezcamos en casa, o que salgamos a trabajar, debemos mantener una actitud positiva, la vida nos presenta siempre retos y el COVID-19 no es má...
Leer Más
20abr
Por: Dra. Gabriela Betancourt | Endocrinología y Nutrición.
La pandemia por Coronavirus (Covid-19) que inicio en China a finales del 2019, llego a Honduras a principios de Marzo del 2020, activando medidas implementadas por la OMS. Entre estas esta la cuarentena y el distanciamiento. Es importante, durante este tiempo mantener un estilo de vida saludable. El dejar por fuera una dieta saludable conlleva a debilitar el sistema inmunológico, que es el encargado de combatir todas las infecciones virales como el coronavirus, y producir aumentar de peso...
Leer Más
07ene
En Hospital del Valle estamos comprometidos con la Calidad y la Seguridad en la atención de nuestros Pacientes, razón por la cual educamos sobre la prevención de caídas y lareducción de las lesiones asociadas a ello. Nuestra campaña Institucional está orientada a incrementar el conocimiento sobre laImportancia de prevenir las caídas al punto de evitarlas.
PERSONAL CAPACITADO
En nuestro campus el bienestar de nuestros pacientes es nuestra prioridad, por esa razón todos nuestros colaboradores se encuentran capacitados con el objetivo de lograr los siguientes puntos:
1. M...
Leer Más
03oct
La cirugía de columna vertebral ha sufrido una gran evolución en los últimos 30 años, al igual que otras ramas quirúrgicas de la medicina. Con el advenimiento de la fibra óptica y las cirugías por video (introducción de una cámara para realizar operaciones en diferentes partes del cuerpo) la ciencia médica dio un gran salto en la simplificación de muchos procesos quirúrgicos. Atrás han quedado aquellas grandes incisiones con enormes pérdidas de sangre y elevado número de complicaciones, como sangrado, infecciones, grandes cicatrices poco estéticas entre otras. Así mismo la recuperación y menor...
Leer Más
10mayo
¿QUÉ ES LA INFLUENZA?
La Influenza es una enfermedad viral aguda que afecta las vías respiratorias. En las regiones del hemisferio Norte, la influenza ocurren típicamente durante los meses de invierno (de noviembre a marzo) y en el hemisferio Sur (de abril a septiembre). En los países del trópico y subtropico en el caso de Honduras se presenta en épocas lluviosas o condiciones climáticas que favorecen la supervivencia del virus (épocas de frio). Los grupos etarios con mayor riesgo de complicaciones y defunciones son los niños menores de 5 años, ancianos y personas con enfermedades crónicas....
Leer Más
16jul
Las Células Madre son generadoras de los elementos que conforman nuestro sistema sanguíneo e inmunológico, produciendo glóbulos blancos, que son los que luchan contra las infecciones, los glóbulos rojos que llevan el oxígeno a todo el organismo y las plaquetas promueven la cicatrización. Tienen la capacidad natural de regenerar órganos y tejidos, por lo que pueden convertirse en cualquiera de las 200 variedades celulares de nuestro organismo, es por esto que a partir de las células madre se pueden obtener múltiples elementos especializados, como las neuronas, células veta-pancreáticas, ca...
Leer Más
23jun
El Tamizaje es una prueba de laboratorio que debe realizarse a todo recién nacido para detectar errores innatos del metabolismo oportunamente. Permite encontrar enfermedades graves e irreversibles antes de que se manifiesten en el bebé y así poder tratarlas a tiempo.
¿Cuándo debo tamizar a mi bebé?
El tamizaje neonatal debe practicarse IDEALMENTE a partir del tercer día de vida y antes de que el bebé cumpla 30 días de nacido. Durante este período de tiempo, realizar un tamizaje neonatal se considera una herramienta de prevención. Si el tamizaje se realiza luego del primer mes de vida se c...
Leer Más