¿Por qué no puedo ser mamá?
jul 06, 2025
¿Por qué no puedo ser mamá?
Causas, evaluaciones y tratamientos para la infertilidad femenina,
Para muchas mujeres, el deseo de convertirse en madre es profundo y natural. Sin embargo, cuando el embarazo no ocurre tras varios intentos, surgen preguntas difíciles de afrontar. La infertilidad femenina es más común de lo que se cree y puede tener múltiples causas, muchas de ellas tratables si se detectan a tiempo.
Se estima que afecta a 1 de cada 6 parejas en edad reproductiva. Aunque este camino puede estar lleno de dudas, angustias y frustración, también está lleno de opciones, respuestas y esperanzas.
En esta ocasión hablaremos sobre las posibles causas o términos por las cuales podrías tener esa pregunta.
LA ESTERILIDAD
Este término se utiliza cuando no se logra un embarazo después de 1 año de relaciones frecuentes y efectivas (35 a más de 6 meses)
LA INFERTILIDAD
No lograr llevar a feliz término un embarazo después de 1 año de relaciones frecuentes y efectivas (Mayores de 35 años a los 6 meses)
La infertilidad es un tema tabú que genera silencio, culpa y desinformación. Hablar abiertamente y con empatía permite brindar apoyo, romper estigmas y facilitar el acceso a soluciones médicas.
CLASIFICACION
- Infertilidad primaria e infertilidad Secundaria.
- Causas de la infertilidad
- En aproximadamente el 40% de los casos de infertilidad no se logra identificar una causa específica.
Se presentan factores que contribuyen a la dificultad para concebir.
En general, las causas suelen ser de origen congénito o no modificable.
FACTORES
|
Causas dentro de los factores |
Factor masculino |
|
Factor endocrino-ovárico |
|
Factor tubo peritoneal
|
|
Factor uterino |
|
Factor cervical |
|
|
|
FACTOR MASCULINO
El factor masculino representa aproximadamente el 50% de los casos de infertilidad y suele ser uno de los más complejos de abordar. Andrología.
El tratamiento no suele ser médico convencional y en la mayoría de los casos, requiere técnicas de preparación seminal para optimizar los resultados reproductivos.
Las causas más frecuentes
- Falla testicular
- Problemas metabólicos
- Infecciones
- Varicocele
FACTOR ENDOCRINO-OVARICO
Es la más fácil de tratar. Afecta la ovulación y se considera la causa más común de infertilidad femenina. Condición generalmente innata.
EL SOP
- El síndrome de ovario poliquístico (SOP) representa 50 % de las causas de anovulación.
- El diagnóstico es hormonal y clínico con menos relevancia del ultrasonido.
- Asociado con Hiperandrogenismo e Hiperinsulinemia.
¿Porque se da?
- Anovulación por exceso de andrógenos e insulina.
- Dieta es fundamental y bajar de peso mejora 50% de éxito.
- Asociado a Diabetes, Hipertensión e Hiperlipidemia (SD metabólico).
Otras Causas de Anovulación
- Falla Ovárica: Sinónimo de menopausia prematura.
- Hiperprolactinemia: Usualmente se manifiesta por salida de leche por pezón. Podría ser la segunda causa de anovulación después de SOP.
- Hiperandrogenismos: Existen otras series de desórdenes Hormonales derivados de excesos de hormonas masculinizantes.
- Insuficiencia Suprarrenal: Siempre debe de considerarse pero generalmente hay un diagnóstico temprano.
FACTOR TUBOPERITONEAL
Factor que impide que se encuentre el ovulo y el espermatozoide. El factor tuboperitoneal es una de las causas más frecuentes de infertilidad femenina y se refiere a alteraciones en las trompas de Falopio o en el peritoneo (la membrana que recubre los órganos del abdomen). Estas estructuras son esenciales para que el óvulo y el espermatozoide se encuentren y se produzca la fecundación.
FACTOR UTERINO
El factor uterino en la infertilidad se relaciona con alteraciones estructurales o funcionales del útero que dificultan la implantación embrionaria, siendo clave su detección para un tratamiento adecuado. El factor uterino es una causa importante de infertilidad femenina, y se refiere a alteraciones en el útero que dificultan la implantación del embrión o el desarrollo normal del embarazo. Aunque menos común que otros factores, es fundamental evaluarlo cuando una mujer no logra quedar embarazada o presenta pérdidas recurrentes.
FACTOR CERVICAL
Algo anecdótico pero fácil de resolver con inseminación. Una barrera que impide el paso del esperma al útero. El factor cervical es una causa menos conocida, pero importante, de infertilidad femenina. Se refiere a problemas en el cuello del útero (cérvix) que dificultan que los espermatozoides lleguen al útero y, por ende, al óvulo.
Opciones de tratamiento
El tratamiento de la infertilidad depende directamente del diagnóstico. Existen múltiples alternativas médicas y quirúrgicas que aumentan significativamente las posibilidades de lograr un embarazo:
🔸 La estimulación ovárica es un tratamiento utilizado en medicina reproductiva para ayudar a las mujeres a producir óvulos de mejor calidad o en mayor cantidad, especialmente si tienen dificultades para ovular de forma natural.
🔸 Inseminación intrauterina (IIU): Consiste en colocar espermatozoides directamente dentro del útero durante la ovulación.
🔸 Fertilización in vitro (FIV): Un tratamiento más avanzado en el que el óvulo es fecundado en laboratorio y luego implantado en el útero.
No poder quedar embarazada puede generar frustración, ansiedad y muchas preguntas. Sin embargo, con el apoyo médico adecuado y un diagnóstico temprano, muchas mujeres logran cumplir su sueño de ser mamás.
La clave está en no ignorar las señales del cuerpo, buscar ayuda profesional y comprender que cada proceso es único. La infertilidad no es un punto final, sino un punto de partida para explorar nuevas opciones con esperanza y conocimiento.
¡Nos vemos en el próximo blog!
Dr. Mauricio Caballero
Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia.
Para cotizaciones y servicios Hospital del Valle, HAZ CLIC AQUI
#mama #mujer #embarazo #esteril #salud #infertilidad #tratamiento