Hernia Hiatal


Hernia Hiatal

Si alguna vez has experimentado ardor en el estómago, dificultad para tragar o dolor en el pecho, es posible que te hayas preguntado si podría tratarse de algo más serio. Una de las condiciones que podría estar detrás de estos síntomas es la hernia hiatal. Aunque es un problema bastante común, muchas personas no saben qué es exactamente, cómo se diagnostica o qué tratamientos existen para aliviar sus síntomas. Aquí te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la hernia hiatal.


¿Qué es?

Es la migración o la totalidad del estómago y en ocasiones otros órganos hacia el tórax, en este caso hacia el mediastino. En un cuerpo sano, el esófago pasa a través de un pequeño agujero en el diafragma para conectarse con el estómago. Sin embargo, cuando una parte del estómago sobresale a través de este agujero hacia el pecho, se produce una hernia hiatal.


Existen dos principales tipos de hernia

Hernia Hiatal tipo 1 (deslizante): Es el tipo más común. El esófago y la parte superior del estómago se deslicen hacia arriba y hacia abajo a través del agujero en el diafragma. Esta tipo de hernia suele ser más benigna y es común en personas mayores de 50 años.

Hernia Hiatal Tipo 2 (paraesofágica): Aunque menos común, este tipo de hernia es más grave. En este caso, una parte del estómago se empuja hacia arriba al lado del esófago, lo que puede ocasionar complicaciones más serias.

Hernia Hiatal Tipo 3 (Mixtas): Cuando hay una herniación axial, como también una lateral.


Causas y factores de riesgo

La causa exacta de la hernia hiatal no siempre está clara, pero existen algunos factores que pueden contribuir a su desarrollo, entre ellos:

  • Envejecimiento: Con la edad, los músculos y tejidos del diafragma se debilitan, lo que puede permitir que el estómago se desplace hacia arriba.
  • Presión abdominal elevada: Factores como el sobrepeso, la obesidad, el embarazo, el levantamiento de objetos pesados o el estreñimiento crónico pueden aumentar la presión en el abdomen y contribuir a la aparición de la hernia.
  • Factores genéticos: Algunas personas pueden ser más propensas a desarrollar una hernia hiatal debido a factores hereditarios.
  • Tos crónica: Dónde las personas que son adictos a fumar o problemas en los pulmones que hace la tos sea crónica y puede causar una hernia hiatal.
  • Lesiones o cirugía: Traumatismos en el área abdominal o cirugías previas pueden contribuir al desarrollo de una hernia hiatal.


Síntomas de la Hernia Hiatal

No todas las personas con hernia hiatal experimentan síntomas. Sin embargo, si los tienes, pueden incluir:

• Reflujo ácido o acidez estomacal (Pirosis): Uno de los síntomas más comunes. Esto ocurre cuando el ácido del estómago sube hacia el esófago, lo que puede causar dolor, ardor o incomodidad.

• Dolor en el pecho: A menudo confundido con problemas cardíacos, el dolor en el pecho debido a la hernia hiatal generalmente está relacionado con el reflujo gastroesofágico (GERD).

• Dificultad para tragar (Disfagia): El estómago desplazado puede presionar contra el esófago, lo que dificulta la deglución.

• Eructos y regurgitación: La presencia de aire o ácido del estómago en la parte superior del esófago puede provocar eructos o la sensación de que el contenido del estómago sube hacia la boca.

• Tos crónica o laringitis: El ácido estomacal que sube por el esófago también puede afectar las vías respiratorias, causando tos o irritación en la garganta.


Diagnóstico de la Hernia Hiatal

Si tienes síntomas de hernia hiatal, es importante acudir a un médico para obtener un diagnóstico adecuado. El diagnóstico generalmente involucra una serie de exámenes, que pueden incluir:

  • Endoscopia: Un tubo delgado con una cámara en su extremo se inserta en la garganta para ver el esófago y el estómago.
  • Radiografía de tórax con bario: Se te puede pedir que tragues una solución de bario, que hace que el esófago y el estómago sean visibles en una radiografía.
  • Manometría esofágica: Este examen mide la presión y los movimientos del
  • esófago para evaluar su funcionamiento.

Tratamientos para la Hernia Hiatal

El tratamiento para la hernia hiatal depende de la gravedad de los síntomas. Aquí te dejamos algunas opciones:

1. Tratamientos conservadores

  • Medicamentos para el reflujo ácido: Si los síntomas se deben al reflujo ácido, los médicos pueden recetar medicamentos como los antiácidos, los bloqueadores de los receptores H2 o los inhibidores de la bomba de protones (IBP) para reducir la producción de ácido estomacal.
  • Cambios en la dieta y el estilo de vida: Evitar alimentos que agravan el reflujo (como los alimentos grasos, picantes o cítricos) y hacer comidas más pequeñas y frecuentes puede ayudar. También es recomendable perder peso si tienes sobrepeso u obesidad.
  • Evitar acostarse después de comer: Esperar al menos dos o tres horas después de comer antes de acostarse puede evitar que el ácido del estómago suba hacia el esófago.

2. Intervenciones quirúrgicas

Si los tratamientos conservadores no alivian los síntomas o si tienes complicaciones graves, la cirugía podría ser necesaria. La intervención más común es una funduplicatura, donde se envuelve la parte superior del estómago alrededor del esófago para evitar que el ácido suba hacia el esófago. (Para casos severos y/o persistentes)

  • Indicado en hernias grandes mayores de 3 a 5 cm o con complicaciones (úlceras, sangrado, aspiraciones pulmonares).
  • ERGE en uso crónico de IBP.
  • Funduplicatura de Nissen (cirugía laparoscópica): Refuerza el esfínter esofágico y fijación gástrica.
  • Bypass gástrico laparoscópico: en casos de obesidad clínica refractaria a métodos tradicionales de control de peso.
  • Reparación del hiato en ambos casos.



Mitos

Realidades



“La hernia hiatal siempre necesita cirugía” ❌ (Falso, solo en casos seleccionados)

El reflujo de larga evolución se asocia con cáncer de esófago ✔

“Los antiácidos curan la hernia” ❌ (No curan, solo alivian síntomas)

Una hernia hiatal grande puede complicarse y estrangularse. ✔

“El estrés causa hernia hiatal” ❌ (No directamente, pero puede agravar síntomas).

Las hernias hiatales pueden crecer con el tiempo. ✔


Una hernia hiatal puede convertirse en urgencia.✔


Una hernia hiatal puede ser mortal.✔





Opciones de tratamiento

Plastía Hiatal + Funduplicatura de Nissen

Bypass gástrico laparoscópico

Prevención de la Hernia Hiatal

Si bien no siempre se puede prevenir una hernia hiatal, algunos hábitos saludables pueden ayudar a reducir el riesgo o a aliviar los síntomas:

  • Mantén un peso saludable.
  • Evita el consumo de alimentos que te causen acidez.
  • No te acuestes inmediatamente después de comer.
  • Realiza ejercicio regularmente.
  • No fumes, ya que el tabaco puede debilitar los músculos del esfínter esofágico inferior, aumentando el riesgo de reflujo ácido.


Conclusiones y recomendaciones.

  1. La mayoría de los casos pueden manejarse con cambios en el estilo de vida.
  2. Si los síntomas son persistentes, es importante acudir a un especialista.
  3. La cirugía es segura y efectiva en casos seleccionados.
  4. La fundoplicatura de Nissen puede realizarse en pacientes sin obesidad.
  5. El bypass gástrico puede usarse en pacientes con reflujo persistente y obesidad refractaria a tratamientos tradicionales.
  6. La reparación del hiato debe realizarse en cualquiera de los dos casos.



¡Nos vemos en el próximo blog!

 

Dr. José Dalio Gómez 

Médico Especialista en Psiquiatría

 

Si deseas contactar al médico especialista, HAZ CLIC AQUI 

 

Para cotizaciones y servicios Hospital del Valle, HAZ CLIC AQUI






#HERNIA HIATAL #Salud Digestiva #Tratamiento de Hernia #Dolor Abdominal #Consejos de Salud #Sistema Digestivo #Bienestar Digestivo


Artículos
Relacionados

COMPRENDIENDO LA GASTROENTERITIS Y EL REFLUJO GASTROESOFÁGICO

Hernia Hiatal Si alguna vez has experimentado ardor en el estómago, dificultad para tragar o dolor en el pecho, es posible que te hayas preguntado si podría tratarse de algo más serio. Una de las c...

Leer más
0
Haga clic aquí para pagar