Cáncer de cérvix

mayo 08, 2025

Cáncer de cérvix, Mujer


Cáncer de Cérvix: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento

El cáncer de cérvix es una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial. En este blog, te invitamos a explorar información clave sobre esta enfermedad, sus causas, factores de riesgo, métodos de prevención y opciones de tratamiento.

  • ¿Se puede prevenir el cáncer de cérvix?


¿Qué es el Cáncer de Cérvix?

Es una neoplasia maligna que se origina en la unión escamocolumnar del cuello uterino usualmente de estirpe epidermoide y con menor frecuencia de estirpe adenocarcinoma u otra. El cáncer de cérvix se origina en las células del cuello uterino, la parte inferior del útero que conecta con la vagina. En la mayoría de los casos, está relacionado con la infección persistente del virus del papiloma humano (VPH), una enfermedad de transmisión sexual muy común.

Factores de Riesgo

Inicio de relaciones sexuales a edad temprana

Múltiples compañeros sexuales

Acto sexual con desconocidos

Infecciones vaginales, transmitidas sexualmente sobre todo virus IVPH.

Multiparidad

Poca higiene

Fumadoras

Anticonceptivos prolongados

Enfermedades que afecten el sistema inmunológico como el HIV

 

EPIDEMIOLOGIA

•Ocupa el sexto lugar en frecuencia entre los tumores malignos de la mujer.

•78% de los casos de Ca de cérvix registrados en el planeta corresponden a países en vías de desarrollo.


Prevención: ¡Tú puedes actuar!

Es uno de los tipos de cáncer con casi el 100% de probabilidad de ser prevenibles y tratables si se detecta a tiempo, aun desde etapas pres invasores y curables definitivamente si se tratan en forma oportuna y adecuada. Herramienta: CITOLOGÌA

La prevención es clave para reducir la incidencia del cáncer de cérvix. Estas opciones ayudan a poder prevenirlo:

  • Vacunación contra el VPH.
  • Uso de preservativos.
  • Realizar pruebas de detección periódica.

 

Datos interesantes

  1. Actualmente cáncer es responsable de una de cada ocho muertes en el mundo, con mayor prevalencia en los países subdesarrollados.
  2. Para 2030, la ocurrencia global de cáncer estimada será de 21.7 millones de nuevos casos con 13 millones de muertes por esta causa ocupa el sexto lugar en frecuencia entre los tumores malignos de la mujer.
  3. 78% de los casos de Cáncer de cérvix registrados en el planeta corresponden a países en vías de desarrollo.
  4. De los 70 tipos de virus del papiloma humano solo se conocen 20.Los tipos de bajo riesgo están implicados con lesiones benignas como CONDILOMAS. Los tipos de alto riesgo 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, y 58 se han detectado en canceres invasores.

Signos y síntomas

•El cáncer pre-invasor es asintomático.

•La leucorrea de larga evolución que no responde al TX medico habitual se relacionada con infección del virus papiloma humano, precursora de la enfermedad.

•La manifestación habitual es el sangrado genital anormal.

•Sangrado postcoito

•Las lesiones avanzadas pueden presentar dolor de tipo radicular por infiltración neoplásica del sacro.

 •Las manifestaciones clínicas de las vías urinarias bajas o del tracto digestivo bajo pueden estar vinculadas a compresión o invasión de estas estructuras.

•La causa mas común de decesos por esta neoplasia es la insuficiencia renal.


DIAGNÒSTICO

Cáncer pre-invasor :

•Citología

•Colposcopia.

•Biopsia dirigida de la lesión

Cáncer invasor :

•Biopsia directa


Recomendaciones en la citología cervical:

•No puede utilizarse como método diagnóstico definitivo sino confirmarse con biopsia.

•Puede detectar la naturaleza maligna de la célula, pero no la procedencia específica.

•Los falsos positivos y negativos resultan un problema para el paciente, médico y laboratorio.


Tratamiento

El tratamiento depende de la etapa en la que se diagnostique el cáncer y puede incluir:

  • Cirugía: Para extirpar las células cancerosas en etapas tempranas.
  • Radioterapia: Uso de radiación para eliminar las células cancerosas.
  • Quimioterapia: Uso de medicamentos para atacar el cáncer en etapas avanzadas.

Conclusión: La Respuesta Correcta

Si respondiste "Sí" a la primera pregunta, ¡acertaste! El cáncer de cérvix es altamente prevenible.

¡Ahora te toca a ti! Comparte esta información con tus amigas y familiares para que más personas se protejan contra el cáncer de cérvix.



¡Nos vemos en el próximo blog!

 



Dr. Manuel Maldonado

Médico Especialista en Medicina interna y Reumatología.

 

Si deseas contactar al médico especialista, Dr. Manuel Maldonado. 

 

Para cotizaciones y servicios Hospital del Valle, HAZ CLIC AQUI



#Cervix #Cancer #Cancer de cervix #Neoplasia #Prevencion #tratamiento #riesgo #VPH #Vagina #Mala higiene


Artículos
Relacionados

INFECCIONES DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

mar 15, 2024

Cáncer de cérvix, Mujer

Cáncer de Cérvix: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento El cáncer de cérvix es una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial. En este blog, te invitamos a explorar información...

Leer más

Cobertura De Lactancia Materna

nov 18, 2021

Cáncer de cérvix, Mujer

Cáncer de Cérvix: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento El cáncer de cérvix es una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial. En este blog, te invitamos a explorar información...

Leer más

Cobertura De Charla Grasas Saludables

nov 18, 2021

Cáncer de cérvix, Mujer

Cáncer de Cérvix: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento El cáncer de cérvix es una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial. En este blog, te invitamos a explorar información...

Leer más

Cobertura de Ovarios Poliquistico

nov 18, 2021

Cáncer de cérvix, Mujer

Cáncer de Cérvix: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento El cáncer de cérvix es una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial. En este blog, te invitamos a explorar información...

Leer más
0
Haga clic aquí para pagar