11dic
Por: Dra. Gina Puerto. Medicina Física y Rehabilitación
Durante el confinamiento por el COVID-19 se plantean nuevos desafíos en el cuidado de la salud y el bienestar de los pacientes. En particular, el aislamiento no debe ser una excusa para abandonar la actividad física, así como la toma de medicamentos y una dieta saludable. Por el contrario, los beneficios de la actividad física y más con esta situación actual, es fundamental preservar la salud de los pacientes.
El aislamiento a raíz de la pandemia por el COVID-19, nos lleva a un aumento del sedentarismo, estados de ansiedad, trastorn...
Leer Más
12oct
Manejo de la ansiedad en casa durante el confinamiento.
La idea de no poder salir de casa o permanecer un tiempo prolongado en las mismas cuatro paredes, no es agradable para nadie. Cuando algo que está fuera de nuestro control se opone a nuestras expectativas ocurre siempre un momento de negación, seguido por una indisposición (enojo) por la pérdida de lo que se deseaba. Controlar nuestras emociones no es tarea fácil en los días buenos, ahora imagínate controlarte en medio de esta crisis. Lo cierto es que puede ser muy difícil afrontar los retos que trae el confinamiento ya que, no e...
Leer Más
28mayo
¿Qué es la hipertensión arterial?
Primero definamos presión arterial: es la fuerza que ejerce la sangre en contra de las paredes de las arterias como resultado de la función de bombeo del corazón.- siendo lo normal
<120/80.
La hipertensión, también conocida como presión alta, se define: como una presión arterial tomada en el consultorio: ≥ 140/ ≥ 90 mm Hg, o en un monitoreo ambulatorio de presión arterial de 24 horas con promedio de ≥ 130/80 mm Hg o promedio de monitoreo de presión arterial tomada en casa de ≥ 135/85 mm Hg. (en varias tomas).
Diagnóstico: lo hará su médico de cabec...
Leer Más
28mayo
La migraña es probablemente una de las afecciones neurológicas más antiguas de la humanidad y con el paso del tiempo ha demostrado tener gran impacto en las personas afectadas. En la actualidad se estima que es la segunda causa más importante de discapacidad en todo el mundo.
Se trata de una enfermedad neurológica compleja, y cada episodio o crisis puede tener 4 ó 5 fases. La primera se llama premonitoria y ocurre unos días o unas horas antes de la fase Cefalálgica ( del dolor de cabeza).Durante ésta primera fase se activan algunas estructuras del hipotálamo y la persona puede mostrar...
Leer Más
07mayo
Hasta la fecha (22/4/2020) el corona virus, le ha arrebatado la vida, a nivel mundial a 181,218 personas, a nivel latinoamericano a 5,896 y en Honduras a 46 personas. Estas cifras no se detendrán, sino que seguirán creciendo, por lo tanto a medida que el contagio aumente, es probable que cada uno nosotros sufriremos, porque perderemos a un amigo, a un vecino, a un compañero de trabajo o a un familiar.
El corona virus además de la crisis sanitaria que está provocando, también ha impactado en nuestra manera de vivir y en la manera de afrontar la muerte. Antes de...
Leer Más
23abr
Las personas con buena salud mental y control emocional son aquellas con más probabilidades de superar las crisis con éxito, sin embargo la crisis también permite desarrollar ciertas virtudes que poco a poco colaborarán a manejarla positivamente y en un futuro superar esta y muchas otras crisis.
Virtudes como la humildad, paciencia, prudencia, fortaleza, templanza y empatía son fundamentales para ganar esta batalla, superar el miedo y entender que lo importante no es lo que tenemos, sino nuestra propia seguridad y la de los nuestros.
Aprendamos a desarrollar estas virtu...
Leer Más
06mar
Por. Dr. Luis Romero. Especialista en Infectología.
Hospital del Valle capacita y educa constantemente a la población es por ello que el día viernes 6 de marzo se llevó a cabo la charla sobre COVID-19. Siendo esta una pandemia a nivel mundial, el Dr. Luis Romero Especialista en Infectología explica, que es un virus respiratorio que infecta a humanos. Los primeros casos del COVID-19 surgen de una mutación de un coronavirus de origen animal y un coronavirus de origen humano.
La trasmisión más común de este virus es a través de gotas o secreciones nasales, orales de otra persona y tamb...
Leer Más
03oct
La cirugía de columna vertebral ha sufrido una gran evolución en los últimos 30 años, al igual que otras ramas quirúrgicas de la medicina. Con el advenimiento de la fibra óptica y las cirugías por video (introducción de una cámara para realizar operaciones en diferentes partes del cuerpo) la ciencia médica dio un gran salto en la simplificación de muchos procesos quirúrgicos. Atrás han quedado aquellas grandes incisiones con enormes pérdidas de sangre y elevado número de complicaciones, como sangrado, infecciones, grandes cicatrices poco estéticas entre otras. Así mismo la recuperación y menor...
Leer Más
01sep
¿ESTOY PREPARADA PARA EMBARAZARME?, ¿CÓMO ME PREPARO? Estas son las consulta más comunes que hacen las mujeres a su ginecólogo cuando desean quedar embarazadas. La preparación física y psicológica es recomendable para llevar un embarazo saludable, obteniendo los mejores resultados para la madre y el bebe; por esta razón es muy importante que los cuidados empiecen antes de la gestación.
EVALUACIONES
El médico evaluará todos los aspectos de su salud, le preguntará sobre los antecedentes de enfermedades en las familias de la pareja como la diabetes, hipertensión arterial, enfermedades de cor...
Leer Más
31ago
Las arritmias cardiacas constituyen uno de los primeros motivos de consulta cardiológica, incluyendo una importante causa de ingresos hospitalarios, afectando a más del 1% de la población general. Este porcentaje se incrementa progresivamente con la edad, que en algunas arritmias se vuelve el principal factor de riesgo.
¿QUÉ ES LA ARRITMIA?
Una arritmia es un trastorno de la frecuencia cardiaca o del ritmo cardiaco. El corazón puede latir más rápido de lo normal, (taquicardia), más lento (bradicardia) o de manera irregular. La arritmia puede ser pasajera y no causar daño, ser una señal de...
Leer Más